En los procesos de trazado, las líneas hechas dividen los espacios para generar formas. Esta acción de trazar, le implica al cuerpo moverse entre líneas y las nuevas formas creadas sobre el espacio. El cuerpo que traza y el que mira o habita el dibujo establecen así una condición de proximidad. Me interesa pensar con otros, a través de intervenciones instalativas y en diversos medios esta proximidad del trazado mismo, de las líneas, los cuerpos y los tiempos sobre el espacio. Movilizando así, desde distintos medios conceptos como el de asíntota y reflexiones sobre el habitar un espacio, su movilidad, transformación y experiencia temporal, a partir del trazado.    
2022
Proximidad: Traslaciones planteo en el MAV, museo de artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, una configuración inicial de 8 cilindros de hilos. Desde la cual, fueron invitados diferentes colectivos de artistas a plantear 4 movimientos y con ellos, nuevos dibujos durante el tiempo de la exposición. Esto, en el marco de la muestra ERA: Espacio, registro y acción, organizada por la Universidad de los Andes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano 
El primer movimiento, montaje de la configuración inicial, implico establecer un techo de por medio con el museo, desde el cual, la configuración de columnas y espacio tuvo una presencia particular y condiciono los siguientes movimientos.
Fotografías: Alvaro Avendaño Alba @_alve3    
Para un segundo movimiento el colectivo interdisciplinar Deambulante, integrado por Miguel Huertas, Federico Demmer y Paola Bohorquez propusieron la intervención Columnas de agua, en las que vincularon un movimiento liquido y fluido al dibujo inicial. Generando, una presentación que mezclo danza, poesía y musica en vivo. 
En un tercer movimiento los artistas Miguel Ángel Vega y Olga Lucia Cruz Montoya, plantearon un dialogo y acción de movimiento atravesados por la danza y la teología, con quienes asistieron. Así, desarrollaron en un momento cálido y distendido de conversación sobre la columna, el ombligo, el anudado, la significación y los desplazamientos conceptuales posibles a partir de la configuración dejada por el segundo movimiento. Formas potentes de activar la creación y reflexión desde lo dado.
Dada la condición perfomativa y móvil de la muestra (Cuerpo, espacio, movimiento) ocurrió un movimiento inesperado previo a la intervención de la artista interdisciplinar Andrea Meneses, en la que el colectivo Impromptvs transformo radicalmente el dibujo anterior y condiciono el movimiento de Andrea. 
Finalmente, su acción se dio a partir de la idea de anudado, partiendo del espacio de union enredado entre cilindros en que la idea de nido, se conectó con una serie de movimientos y gestos en relación. los materiales y en dialogo con la intervención sonora en vivo propuesta por Andrea.     
2020 - 2021 
3ra cosa o Traslaciones es una instalación y acción performativa en la que ocurre un intercambio de puntos en el espacio, trasladando dos figuras que se encuentran una frente a otra y en cuyo proceso de traslación se atraviesan, modificando y haciendo que los cuerpos que las desplazan se vean enfrentados a complejos procesos de trazado, colaboración y percepción lineal. Dando así, otra capa de sentido a la idea de Proximidad, no solo por la instrucción de que al final las líneas que forman las figuras y atraviesan el espacio no se toquen entre sí de modo casi asintótico, sino por las relaciones entre cuerpos, hilos, espacio y espectadores, que constantemente re-enfocan su visión, se acercan, alejan, enredar y desenredan en este dibujo espacial.    
2019
Proximidad - Montevideo contó con la participación de profesores y estudiantes del Taller Seveso, adscrito al Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la Republica en Montevideo - Uruguay. Se generaron varios dibujos sobre el espacio desde la reconfiguración de 439 carretes de hilo, que anclados a las paredes del espacio, plantearon diferentes recorridos y formas de moverse en él. Además, se dio la articulación con las performer Pamela Montenegro, Yamila Castro, y el músico Diego Bustamante, quienes propusieron otras acciones de intervención y transformación de estos dibujos desde una fuerte experimentación corporal.  
En una segunda intervención en el Taller 1102, se empezó a explorar un trazado con diferentes tonos de línea: gris, negro y blanco. Lo cual, permite variar y potenciar la sutileza entre las líneas y su invisibilidad a la distancia, según el espacio. Esta condición de color tiene una potencia particular que se transforma por las condiciones de luz y las variaciones naturales o artificiales de esta. El hilo blanco en el Taller 1102 permitió, por ejemplo, la aparición de dos formas de la instalación: pues sobre luz negra, configura un espacio completamente nuevo, que reduce las relaciones con el lugar, pero sostiene un entramado independiente, más fuerte frente al cuerpo que lo esquiva y lo habita como reto, obstáculo o no-lugar.  
La exploración del concepto de proximidad y la posibilidad de transitar por las pequeñas distancias entre líneas y el espacio, acercó la instalación inicial a los artistas y performers Andrea Meneses, Jessica Suarez y David Idobro. Quienes propusieron intervenciones en la instalación con luz de día y con luz negra, para mostrar dos formas de acercarse a este dibujo desde sus propios procesos de creación. 
La intervención diurna estuvo marcada por las tensiones y el encuentro de lugares para observar el espacio. Así, como por las tensiones entre los cuerpos, con sus marcas y trazados propios en relación con las líneas ya hechas y sus recorridos por la instalación. 
La segunda instalación de Proximidad en el Taller 1102, permitió el acercamiento a distintos públicos y aristas con prácticas performativas, musicales y de distintas indoles. El grupo Silente Experience realizó una intervención a puerta cerrada acompañada por un streaming, relacionando algunos de sus temas y derivas (tanto musicales como performativas) con las líneas de trazado presentes en el espacio y la posibilidad de trazar nuevas formas durante esta acción. 
2016 - 2018
El primer trazado fue realizado en el espacio del taller 1102 en el centro de Bogotá con líneas de hilo de color gris. Generando además, un texto reflexivo sobre la acción de trazar que involucraba ideas sobre el cuerpo que dibuja, el espacio, el concepto de composición y trazado, el acercamiento a la idea de proximidad y la transformación en la percepción a medida que se traza cruzando el espacio y aparece el dibujo.
Como Site-specific para el taller 1102, este dibujo-instalación se baso en puntillas que ya estaban en el espacio previamente. Determinando así, por el uso pasado del lugar, la altura de las líneas, y las relaciones entre ellas: las alturas de las puntillas similares en varios niveles dieron en la operación de unir todas las puntillas entre si, la percepción de planos que se entrecruzaban, e hicieron aun más próximos muchos recorridos de líneas. Haciendo más compleja la acción asintótica entre ellas.

Proximidad empieza cómo un dibujo-instalación, en la que una serie de líneas generadas con hilos se articulan sobre un espacio arquitectónico desde una serie de puntos (puntillas) que se encontraban en el espacio. La dificultad de dos instrucciones (que todos los puntos se conecten entre ellos y que las líneas no se toquen entre sí) se vuelve un asunto importante del proceso de dibujo, el cual se complejiza por capas de proximidad entre cuerpos y formas de transitar el espacio, por los planos , las alturas y diferentes lugares para pararse y observar el espacio.​​​​​​​

You may also like

Back to Top